Parque Provincial Ibera
Parque Provincial Ibera, Colonia Carlos Pellegrini - opiniones y fotos
Parque Provincial Ibera
Parque Provincial Ibera
4.5
Parques estatales • Áreas de naturaleza y vida silvestre
Leer más
Acerca de
Duración sugerida
Más de 3 horas
Sugiere ediciones para mejorar lo que mostramos.
Mejorar este perfilVista completa
Las formas más populares de disfrutar de atracciones cercanas
Hacer un aporte
4.5
262 opiniones
Excelente
185
Muy bueno
63
Promedio
11
Mala
0
Horrible
3
maria veronica molloy
La Plata, Argentina29 aportes
abr. de 2022 • Amigos
CON RESPECTO A LA COLONIA PELLEGRINI EL LUGAR ES MUY LINDO PERO
Le falta señalizacion,carteleria.,habia un mirador nunca encontramos la entrada,la oficina de turismo estaba cerrado.
Mas tarde abrio turismo,
A tener en cuenta desde pellegrini a esteros ovecha rati.conocido como el camino de las estancias. 30 km aprox
Una vez que llegas solamente podes seguir recorriendo con guia
Antes de comenzar los senderos ,ir al centro de interpretacion donde tendran que abonar una entrada
Ahi te explican que senderos se pueden hacer y cuanto dura el recorrido
Con reapecto al camino antes de ingresar me comunique con gente de la pagina de esteros ibera.y en todos los portales que consulte me decian que solo se accede a los portales con 4x4.lo cual no es asi al menos en Este camino a pellegrini.
cuando llueve el primer tramo es barro mal.pero como pasan camiones con ganado.hay huella y el suelo es firme con un auto no tan bajo pasas perfectamente.
HOSPEDAJE: hay para todos los bolsillos desde $4500 a $12.000 x noche 1 habitacion para 2
Nosoteos nos hoapedamos en POSADA RANCHO JABIRU.
una habitacion impecable,la ducha salia agua bien caliente, el desayuno muy bien.lo unico para mejorar deberian cambiar los colchones.
Volveria a ir pero a otro portal.
Le falta señalizacion,carteleria.,habia un mirador nunca encontramos la entrada,la oficina de turismo estaba cerrado.
Mas tarde abrio turismo,
A tener en cuenta desde pellegrini a esteros ovecha rati.conocido como el camino de las estancias. 30 km aprox
Una vez que llegas solamente podes seguir recorriendo con guia
Antes de comenzar los senderos ,ir al centro de interpretacion donde tendran que abonar una entrada
Ahi te explican que senderos se pueden hacer y cuanto dura el recorrido
Con reapecto al camino antes de ingresar me comunique con gente de la pagina de esteros ibera.y en todos los portales que consulte me decian que solo se accede a los portales con 4x4.lo cual no es asi al menos en Este camino a pellegrini.
cuando llueve el primer tramo es barro mal.pero como pasan camiones con ganado.hay huella y el suelo es firme con un auto no tan bajo pasas perfectamente.
HOSPEDAJE: hay para todos los bolsillos desde $4500 a $12.000 x noche 1 habitacion para 2
Nosoteos nos hoapedamos en POSADA RANCHO JABIRU.
una habitacion impecable,la ducha salia agua bien caliente, el desayuno muy bien.lo unico para mejorar deberian cambiar los colchones.
Volveria a ir pero a otro portal.
Escrita el 4 de mayo de 2022
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de TripAdvisor LLC.
Marcos Tomasella
Buenos Aires, Argentina51 aportes
ene. de 2022
Hace mucho que tenía la intención de conocer los Esteros. Colmó las expectativas. Pudimos hacer las caminatas y la visita en lancha, donde pudimos apreciar gran parte de la flora y fauna del lugar (yacarés, monos, ciervos, carpinchos, aves, etc). Muy recomendable.
Escrita el 27 de febrero de 2022
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de TripAdvisor LLC.
Bocajuniorscampeon
Villa Ballester, Argentina1.001 aportes
dic. de 2021 • Familia
Hacía muchos años queríamos conocer los Esteros y gracias a su nominación como Parque Nacional llegó el momento de sorprendernos con su flora y fauna!! Carpinchos, zorros, monos, cerdos salvajes, ciervos de los pantanos, yacarés, lagartos overos, monos, corzuela, muchas especies de aves, conforman un espectáculo maravilloso y respetado para la reproducción y conservación de especies!!
Solo nos falta la fortuna de cruzarnos con osos hormigueros y yaguareté!!
Queda en Argentina y es un lugar para conocer!!
Solo nos falta la fortuna de cruzarnos con osos hormigueros y yaguareté!!
Queda en Argentina y es un lugar para conocer!!
Escrita el 24 de diciembre de 2021
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de TripAdvisor LLC.
Romina
Mar del Plata, Argentina184 aportes
nov. de 2021
Si estás intentando planificar una visita a los esteros del Iberá por primera vez, seguramente estarás bastante perdido por como lo estuve yo. Uno no termina de entender muy bien donde están, que es esto de los portales, los parques nacionales, provinciales, etc.
El punto es que los esteros del Iberá no son un único lugar, sino más bien un área de 12.000 km2 de pantano en el centro de la provincia de Corrientes. En esa área tan extensa coexisten el Parque Nacional, el Parque Provincial, pequeños pueblos, parajes, chacras privadas, etc. a los que en general se llega a través de un camino de tierra o ripio desde alguna localidad de la provincia de Corrientes.
Se llaman portales a aquello lugares en los que se encuentra desarrollada (o aún en desarrollo) la actividad turística. Por eso es común leer “Portal Laguna Iberá, se accede desde Mercedes. Actividades: Paseos en lancha, kayak, senderismo, etc”; “Portal Cambyretá, se accede desde Ituzaingó. Actividades: …”
Así por ejemplo, el Portal Laguna Iberá está desarrollado en torno a la Laguna Iberá y a localidad de Colonia Carlos Pellegrini, un pequeño pueblo de 900 habitantes. Se accede desde Mercedes o desde Virasoro por camino de ripio. Desde Mercedes son 120km (40 de asfalto y 80 de ripio), desde Virasoro 120km de ripio.
Si bien el Portal Laguna Iberá es el más desarrollado para el turismo, no es el único, hay varios portales más. Los Esteros del Iberá no son solo Colonia Carlos Pellegrini, otra idea que también uno tiene en la cabeza cuando empieza a buscar información.
Es importante tener en cuenta que no en todos los portales se pueden realizar las mismas actividades, de hecho, no en todos es posible la navegación.
Entonces, al momento de elegir que portal visitar (porque tampoco quedan demasiado cerca uno de otro) son varias las cosas a tener en cuenta, primero que nada con que medio de transporte vamos a llegar, la distancia que hay que hacer por tierra o ripio, las actividades que queremos realizar, si hay donde alojarse dentro del portal o si vamos a volver a dormir a la localidad de acceso.
Si vamos en vehículo propio, antes de salir hay que chequear el estado del camino, porque si llovió, suele anegarse. Si vamos a alojarnos dentro del portal, es recomendable llevar todo lo que puedas necesitar porque en los pueblos o parajes del portal los comercios son muy básicos y funcionan en las mismas casas de familia. Los habitantes de Pellegrini se aprovisionan semanalmente en Mercedes y para tomar real dimensión de esto, no logré conseguir una caja de hamburguesas congeladas en todo el pueblo ni en la proveeduría del camping. Hay comedores donde almorzar y cenar, pero si estás acampando o en una cabaña y solo contrataste el alojamiento, conviene llevarse todo lo más posible.
El “all inclusive” es otro gran tema. Cuando empezás a averiguar, es muy difícil que te quieran cotizar solo el alojamiento. Todas las posadas te ofrecen alojamiento + pensión completa o media pensión + excursiones, algunas hasta el traslado desde la localidad de acceso hasta el alojamiento y los costos realmente se disparan. En mi caso opté por acampar en el camping municipal (que no toma reservas), para no quedar cautiva de la posada. Hay varios comedores sencillos para cenar, algún que otro bar/restaurante. Las excursiones las contraté en forma particular estando allá, querer llevarlas contratadas de antemano es casi una misión imposible también.
En que época del año ir es otro gran tema, porque cuando las temperaturas son más amables, la flora y la fauna no están en su total esplendor. De hecho en invierno, la vegetación llega a quemarse con la helada. Así que hay que evaluar el costo-beneficio de pasar un poco de calor. Visité el Portal Laguna Iberá en noviembre, con una temperatura de aproximadamente 35º (en la laguna no te podés bañar porque hay palometas, un pez similar a piraña) pero remar entre las plantas acuáticas en flor, ver a los carpinchos y a los yacarés con cría y las luciérnagas que hacía más de 30 años que no veía, valieron la pena el sofocón. Quizá la clave para sortear las altas temperaturas de la tarde está en arrancar con las excursiones bien temprano a la mañana (a las 7am hay una primera salida en lancha y kayak y 7 / 7.30 ya están también los guías para hacer los senderos del parque provincial), alojarse en un lugar con pileta o aire acondicionado si preferís dormir la siesta y alrededor de las 5 de la tarde retomar las actividades, de hecho es también el ritmo de la fauna que se pone a resguardo del sol del mediodía y al caer la tarde comienza nuevamente a activarse.
Creo que ir un fin de semana común, es la mejor opción. Yo estuve un fin de semana largo de domingo a martes. El domingo era un mundo de gente, el lunes empezó a bajar y el martes casi que no salían las excursiones porque no se llegaba a completar el mínimo de 4 para mover la lancha.
Fundamental tener en cuenta que si tenés aversión por los insectos, la vas a pasar mal. En noviembre, había bichos voladores de todo tipo. Cascarudos, cascaruditos, mariposas (de las feas), maripositas, mosquitos, luciérnagas, ¡lo que se te ocurra! Prendés la pantalla del celular en la oscuridad y empezás a los manotazos en el acto.
Accediendo desde Mercedes hacia el Portal Laguna Iberá te vas a encontrar primero el Portal Uguay (no entré), a continuación, el Parque Nacional, con entrada gratuita. Tiene baños, una matera y dos senderos para recorrer sin guía. Aproximadamente un kilómetro más adelante sobre la misma mano, está el Parque Provincial. Hay un centro de interpretación y varios senderos, algunos autoguiados y dos para realizar si o si con guía. Si querés recorrer cualquiera de los senderos o navegar en la laguna hay que abonar la entrada al Parque Provincial. En noviembre 2021 salía $1500 por persona por 5 días, te ponen un precinto que tenés que mostrar para subirte a la lancha o el kayak. Los guías que te acompañan a recorrer los senderos cobran entre $500 y $700 por persona. Pasando el Parque Provincial, cruzás el puente y llegás a Colonia Carlos Pellegrini.
Las navegaciones salen todas del muelle del camping municipal de Pellegrini, si pasaste de largo el Parque Provincial y te fuiste directo al pueblo, cuando quieras embarcar vas a tener que volver a cruzar el puente para pagar la entrada, porque sin precinto, no hay lancha.
Otro gran misterio son las excursiones nocturnas. Tengo entendido que solo se pueden realizar en el Portal Laguna Iberá. No investigué demasiado porque acampar a orillas de la laguna es casi como pasar la noche de excursión, pero los fines de semana hay una recorrida nocturna por los senderos del Parque Nacional y en Camba Trapo (paraje a 9km de Carlos Pellegrini) se hace otra excursión nocturna con caminata y navegación en kayak de la que no logré obtener mayor información, solo que es una actividad de 4hs (de 20 a 0.00hs) súper recomendable para observar el cielo. Hablé con gente que la había hecho y estaba muy conforme.
Es un lugar IN-CRE-I-BLE que vale la pena visitar, de esos en los que todavía no te fuiste y ya estás pensando en volver.
El punto es que los esteros del Iberá no son un único lugar, sino más bien un área de 12.000 km2 de pantano en el centro de la provincia de Corrientes. En esa área tan extensa coexisten el Parque Nacional, el Parque Provincial, pequeños pueblos, parajes, chacras privadas, etc. a los que en general se llega a través de un camino de tierra o ripio desde alguna localidad de la provincia de Corrientes.
Se llaman portales a aquello lugares en los que se encuentra desarrollada (o aún en desarrollo) la actividad turística. Por eso es común leer “Portal Laguna Iberá, se accede desde Mercedes. Actividades: Paseos en lancha, kayak, senderismo, etc”; “Portal Cambyretá, se accede desde Ituzaingó. Actividades: …”
Así por ejemplo, el Portal Laguna Iberá está desarrollado en torno a la Laguna Iberá y a localidad de Colonia Carlos Pellegrini, un pequeño pueblo de 900 habitantes. Se accede desde Mercedes o desde Virasoro por camino de ripio. Desde Mercedes son 120km (40 de asfalto y 80 de ripio), desde Virasoro 120km de ripio.
Si bien el Portal Laguna Iberá es el más desarrollado para el turismo, no es el único, hay varios portales más. Los Esteros del Iberá no son solo Colonia Carlos Pellegrini, otra idea que también uno tiene en la cabeza cuando empieza a buscar información.
Es importante tener en cuenta que no en todos los portales se pueden realizar las mismas actividades, de hecho, no en todos es posible la navegación.
Entonces, al momento de elegir que portal visitar (porque tampoco quedan demasiado cerca uno de otro) son varias las cosas a tener en cuenta, primero que nada con que medio de transporte vamos a llegar, la distancia que hay que hacer por tierra o ripio, las actividades que queremos realizar, si hay donde alojarse dentro del portal o si vamos a volver a dormir a la localidad de acceso.
Si vamos en vehículo propio, antes de salir hay que chequear el estado del camino, porque si llovió, suele anegarse. Si vamos a alojarnos dentro del portal, es recomendable llevar todo lo que puedas necesitar porque en los pueblos o parajes del portal los comercios son muy básicos y funcionan en las mismas casas de familia. Los habitantes de Pellegrini se aprovisionan semanalmente en Mercedes y para tomar real dimensión de esto, no logré conseguir una caja de hamburguesas congeladas en todo el pueblo ni en la proveeduría del camping. Hay comedores donde almorzar y cenar, pero si estás acampando o en una cabaña y solo contrataste el alojamiento, conviene llevarse todo lo más posible.
El “all inclusive” es otro gran tema. Cuando empezás a averiguar, es muy difícil que te quieran cotizar solo el alojamiento. Todas las posadas te ofrecen alojamiento + pensión completa o media pensión + excursiones, algunas hasta el traslado desde la localidad de acceso hasta el alojamiento y los costos realmente se disparan. En mi caso opté por acampar en el camping municipal (que no toma reservas), para no quedar cautiva de la posada. Hay varios comedores sencillos para cenar, algún que otro bar/restaurante. Las excursiones las contraté en forma particular estando allá, querer llevarlas contratadas de antemano es casi una misión imposible también.
En que época del año ir es otro gran tema, porque cuando las temperaturas son más amables, la flora y la fauna no están en su total esplendor. De hecho en invierno, la vegetación llega a quemarse con la helada. Así que hay que evaluar el costo-beneficio de pasar un poco de calor. Visité el Portal Laguna Iberá en noviembre, con una temperatura de aproximadamente 35º (en la laguna no te podés bañar porque hay palometas, un pez similar a piraña) pero remar entre las plantas acuáticas en flor, ver a los carpinchos y a los yacarés con cría y las luciérnagas que hacía más de 30 años que no veía, valieron la pena el sofocón. Quizá la clave para sortear las altas temperaturas de la tarde está en arrancar con las excursiones bien temprano a la mañana (a las 7am hay una primera salida en lancha y kayak y 7 / 7.30 ya están también los guías para hacer los senderos del parque provincial), alojarse en un lugar con pileta o aire acondicionado si preferís dormir la siesta y alrededor de las 5 de la tarde retomar las actividades, de hecho es también el ritmo de la fauna que se pone a resguardo del sol del mediodía y al caer la tarde comienza nuevamente a activarse.
Creo que ir un fin de semana común, es la mejor opción. Yo estuve un fin de semana largo de domingo a martes. El domingo era un mundo de gente, el lunes empezó a bajar y el martes casi que no salían las excursiones porque no se llegaba a completar el mínimo de 4 para mover la lancha.
Fundamental tener en cuenta que si tenés aversión por los insectos, la vas a pasar mal. En noviembre, había bichos voladores de todo tipo. Cascarudos, cascaruditos, mariposas (de las feas), maripositas, mosquitos, luciérnagas, ¡lo que se te ocurra! Prendés la pantalla del celular en la oscuridad y empezás a los manotazos en el acto.
Accediendo desde Mercedes hacia el Portal Laguna Iberá te vas a encontrar primero el Portal Uguay (no entré), a continuación, el Parque Nacional, con entrada gratuita. Tiene baños, una matera y dos senderos para recorrer sin guía. Aproximadamente un kilómetro más adelante sobre la misma mano, está el Parque Provincial. Hay un centro de interpretación y varios senderos, algunos autoguiados y dos para realizar si o si con guía. Si querés recorrer cualquiera de los senderos o navegar en la laguna hay que abonar la entrada al Parque Provincial. En noviembre 2021 salía $1500 por persona por 5 días, te ponen un precinto que tenés que mostrar para subirte a la lancha o el kayak. Los guías que te acompañan a recorrer los senderos cobran entre $500 y $700 por persona. Pasando el Parque Provincial, cruzás el puente y llegás a Colonia Carlos Pellegrini.
Las navegaciones salen todas del muelle del camping municipal de Pellegrini, si pasaste de largo el Parque Provincial y te fuiste directo al pueblo, cuando quieras embarcar vas a tener que volver a cruzar el puente para pagar la entrada, porque sin precinto, no hay lancha.
Otro gran misterio son las excursiones nocturnas. Tengo entendido que solo se pueden realizar en el Portal Laguna Iberá. No investigué demasiado porque acampar a orillas de la laguna es casi como pasar la noche de excursión, pero los fines de semana hay una recorrida nocturna por los senderos del Parque Nacional y en Camba Trapo (paraje a 9km de Carlos Pellegrini) se hace otra excursión nocturna con caminata y navegación en kayak de la que no logré obtener mayor información, solo que es una actividad de 4hs (de 20 a 0.00hs) súper recomendable para observar el cielo. Hablé con gente que la había hecho y estaba muy conforme.
Es un lugar IN-CRE-I-BLE que vale la pena visitar, de esos en los que todavía no te fuiste y ya estás pensando en volver.
Escrita el 6 de diciembre de 2021
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de TripAdvisor LLC.
Alejandra P
Buenos Aires20 aportes
nov. de 2021
Prepararse para ir tranquilo y en silencio para observar el monte, los pájaros, los animales (no perderse los monos carayá arriba de los árboles), los árboles y las plantas. Disfrutar del aroma embriagador de la vegetación. Recomiendo no olvidar llevar agua, sobre todo si hace calor, y si fuera posible binoculares. Las pasarelas están perfectas, cada tanto hay lugares para descansar. Todo está perfecto e impecable y hay que tratar de mantenerlo como está. No se lo pierdan, Es único.
Escrita el 30 de noviembre de 2021
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de TripAdvisor LLC.
luis a
La Plata, Argentina3 aportes
oct. de 2021
Todo muy bien señalizado, las pasarelas nuevas, el centro de interpretación muy moderno, limpio y con excelentes fotos y explicaciones. Los guardaparques atentos y serviciales.
Escrita el 1 de noviembre de 2021
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de TripAdvisor LLC.
Ale B
10 aportes
oct. de 2021
Dejarse llevar por el lugar y observar todo.De mañana y tardecita los mejores horarios.Los guìas atentos y muy defensores del cuidado de este sistema ùnico, como debe ser.
Escrita el 30 de octubre de 2021
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de TripAdvisor LLC.
Lausche
Mar del Plata, Argentina84 aportes
sep. de 2021
Pasear por los senderos y pasarelas del Parque Provincial Iberá es un lujo poco conocido que los amantes de la naturaleza sabemos apreciar. Gracias al Proyecto en el cual fue creado este parque, los lugareños sienten un gran orgullo al mostrarle a los visitantes su "hogar", se conocen hasta el mínimo silbido de las aves que te muestran con orgullo...y uno aprende y se maravilla. La protección a la fauna es tan real, que los animales ya no le temen a la presencia cercana del hombre, y vas a poder ver muy cerquita ciervos, yacarés, carpinchos, etc. Según nos contaron, esto es porque los antiguos cazadores de la zona hoy se convirtieron en conservacionistas, y sólo ayudan a "cazar" a los turistas las mejores fotografías de la fauna loca, que es rica y variada. Las pasarelas ofrecen una oportunidad única de recorrer grandes sectores. Los prismáticos o binoculares son sumamente aconsejables para acercarnos aún más en la intimidad de la fauna. Sin duda, superó nuestras expectativas y estamos seguros que en algún momento vamos a volver.
Escrita el 22 de octubre de 2021
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de TripAdvisor LLC.
ViviPlus
178 aportes
oct. de 2021
Muy lindo lugar, bien cuidado, el centro de interpretación está muy bien. Recorrimos un par de senderos con guía, buenas explicaciones para disfrutar de la fauna y flora del lugar.
Escrita el 20 de octubre de 2021
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de TripAdvisor LLC.
jorgelinab650
Rafaela, Argentina229 aportes
sep. de 2021
Viaje nuevamemente despues de 9 años y el cambio que encontre es enorme, esta todo muy bien cuidado, no se ve un papel en el piso, las instalaciones del centro de interpretacion excelentes, vale la pena ir. Felicitaciones
Escrita el 28 de septiembre de 2021
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de TripAdvisor LLC.
alues83
Buenos Aires, Argentina15 aportes
Por qué cobran $1500 la entrada al parque provincial? Se paga en todos los hospedajes?
Pablo Javier A
Argentina30 aportes
Hola, veo que fuiste en julio, cómo es el clima? veo que algunos alojamientos me ofrecen pileta, pero se puede utilizar a mediado de julio?
Muachas gracias
Matias F
Paraná, Argentina99 aportes
Hola. Fui en semana santa. Me debo haber equivocado en la publicación. Aprovecho para hacerte recomendación: si alquilas cabalgata, asegúrate que sea de las que salen desde el interior del parque xq hay algunas que te hacen un paseo por el monte y no hay nada.
Y si haces el paseo nocturno, asegúrate que sea por dentro de las chacras xq hay algunos que salen solamente por la ruta alumbrando con un reflector para ver si enganchan algo.
Nicolás C
Distrito Capital Federal, Argentina122 aportes
Hola, cuántos días recomiendan hacer en Colonia Pellegrini? después de ahí que otros lugares cerca se pueden visitar? en caso de que no haya hospedaje en Pellegrini, desde que otro lugar cercano se puede ir a los esteros?
nmcresp0
1 aporte
Buenas tardes, querría viajar en junio a los esteros y me gustaría saber si hace calor como para meterse en la pileta. También, querría saber dónde me conviene alojarme para visitar el parque nacional. Gracias
monica s
Goya, Argentina42 aportes
Acabo de ver que me habías preguntado por el parque nacional. Los datos de alojamiento que te di están en el sector de parque provincial. El parque nacional no tiene colección con la laguna que pertenece en su totalidad a la provincia. Desde el Rincón del Socorro, magnífico lugar donde alojarte parten excursiones hacia la laguna. En cambio Ranchos de los esteros esta ubicado sobre la laguna con muelle propio además
Duilio P
Córdoba, Argentina
Buenas tardes! soy Duilio de Córdoba y queríamos conocer el Parque en el mes de enero! Suele ser muy lluvioso? Tenemos un auto familiar!
jorgei810
Rafaela, Argentina43 aportes
No se si es lluvioso, pero lo que sí me dijeron que el calor es de 40 grados,, con respecto al vehículo no es problema, el camino es de ripio y piedra (hay que hacerlo despacio y disfrutando el paisaje). A mi me gustó mucho me alojé en Ñande Reta .EXCELENTE, TIENE PILETA Y INCLUYEN LAS EXCURSIONES LACUSTRES, CAMINATAS Y CABALGATA.
GoPlaces193157
Tigre, Argentina2 aportes
Hola! Se puede acceder a la colonia carlos pellegrini en auto? Como es el camino de ripio? Tienen algún dato de transfer desde mercedes a la colonia? Gracias
haciendocamino
Córdoba, Argentina347 aportes
Hola! si se puede acceder en auto a Colonia Pellegrini, lo hice hace un mes con un sandero,, en el peor de los días, barro, lluvia, camino con pozos y llegué en 4 hs. Al regreso sin lluvia en 2 hs y media volví a Mercedes.
En Mercedes hay autobuses que te llevan, desconozco los horarios, a mi me da por usar mi auto. El camino no está en las mejores condiciones pero se puede hacer perfectamente en auto tranquilo.
Hola, quiero conocer este otoño el parque. Quiero saber si es un viaje apto para una nena de 2 años o mejor esperar a que crezca? Gracias!
Daniel R
Buenos Aires, Argentina229 aportes
Como siempre, depende de el estilo de vacaciones que consideres para tus hijos. Por empezar en otoño hay mosquitos pero no tantos como para preocuparse,los paseos en lancha son muy seguros y en las cabalgatas la llevarìa un adulto.
Si no se asusta de los animales le va a asombrar el verlos tan cerca y ninguno de ellos la va a atacar, ademàs el lugar es un paraìso natural.
Sì tengan en cuenta el viaje hasta Colonia Pellegrini es largo y ahì si se puede cansar, con respecto a estar lejos de una farmacia y/o de un Hospital, es una decisiòn a tomar con conciencia propia,porque tampoco hay para adultos esos servicios.
Federico M
Mar del Plata, Argentina881 aportes
Alguna recomendación para ir a mediados de octubre? Hay posibilidades de llegar O es temporada de lluvia y se hace imposible el acceso? No tengo 4x4
Martín Fosser
212 aportes
Hola Federico, creo que lo mejor es llamar a los guardaparques de la reserva Esteros de Iberá y preguntar el estado de los caminos de acceso. Nosotros nos manejábamos con la dueña de una hostería donde hemos hecho base
Federico M
Mar del Plata, Argentina881 aportes
Alguna recomendación para ir a mediados de octubre? Hay posibilidades de llegar O es temporada de lluvia y se hace imposible el acceso? No tengo 4x4
VPLenceria
Buenos Aires, Argentina62 aportes
Hola! si es posible porque todavia no hace tanto calor, yo estuve en septiembre e hizo 29 grados....si te toca lluvia podes contratar una 4 x 4 que te llevan y te traen salen $ 2500.- x tramo y llevan hasta 4 personas tardan 2 1/2 hs en llegar. Esta todo organizado y vas a encontrar informacion facilmente son los mismos pobladores que te hacen el recorrido en sus 4 x 4 . Cobran ese precio porque la mayor parte del recorrido es de ripio y cuando llueve esta bastante feo pero se puede llegar de todoas formas no te preocupes. Si no llueve tenes otras opciones como: "combi" que lleva 19 pasajeros aprox. es un poco mas incomodo y apretado pero se puede viajar bien igual y tambien hay un colectivo pero no sabria informarte muy bien al respecto (seria el que menos te recomiendo) la comb sale $ 400.- por persona por tramo y tarda 3 y 1/2 horas aprox. en llegar si el camino esta bien. Cualquier otra duda avisame! Buen viaje!
Nelidachivi
Chivilcoy, Argentina39 aportes
Hola viajeros quiero conocer los Esteros del Iberá pero mi duda es saber si para conocerlos inevitablemente debo hacer excursión en lancha, dado que no sé nadar y el agua no es lo mío, si bien me animé en otro momento navegué el paseo en los Saltos del Moconá. Todo lo que me puedan informar será bienvenido y agradecido.
ROMINA96
Río Grande, Argentina25 aportes
Podes recorrer las pasarelas y los senderos y también ves fauna. Pero el paseo en lancha es con guía , si o si. T lo recomiendo , es muy lindo. La lancha va despacio para q puedas apreciar todo. Y vas con chaleco.
¿Falta algo o hay algo incorrecto?
Sugiere ediciones para mejorar lo que mostramos.
Mejorar este perfil