Museo Hippie
Museo Hippie
3
¿Qué es el premio Travellers' Choice?
Tripadvisor les otorga el premio Travellers' Choice a los alojamientos, las atracciones y los restaurantes que consistentemente reciben excelentes opiniones de los viajeros y que se clasifican dentro del 10 % de los establecimientos más populares en Tripadvisor.
Las formas más populares de disfrutar de atracciones cercanas
La zona
Comunícate directamente
Lo mejor cerca
Restaurantes
9 en un radio de 5 km
Hacer un aporte
3.0
40 opiniones
Excelente
9
Muy bueno
8
Promedio
5
Mala
6
Horrible
12
Paula G
17 aportes
jul de 2023 • Amigos
Un Museo muy bien organizado, completo y amable. Es destacable el trato de Daniel, su fundador. La visita guiada fue de casi una hora y media. Tiene una organización, patrimonio y una narrativa muy bien presentada (y debo decir que con mucho más cuidado y seriedad que otros museos estatales y privados que he visitado). Permite comprender la historia del movimiento hippie en todo el contexto social y político a nivel global, nacional y local. Conserva obras originales de Minujin, Fontanarrosa, MBIBA, Los Beatles, Miguel Abuelo, Spinetta y otros. Tremenda experiencia en medio del monte cordobés.
Escrita el 25 de julio de 2023
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
Nicky C
1 aporte
ene de 2023 • Familia
Fuimos con mi familia muy emocionados de poder conocer la historia hippie del pueblo, ya que vimos desde afuera los carteles que nos invitaban a ir. Leí un poco de las reseñas antes de ir y ya tenía pocas expectativas pero al ver el cartel de la entrada que decía “contribución MÍNIMA $1000 por persona” decidimos no ir. El dueño salió al segundo de escuchar que llegamos. No creo que valga la pena pagar esa cantidad de plata por lo poco que tiene el “museo”.
Escrita el 28 de enero de 2023
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
Veronica Berta D
Distrito Capital Federal, Argentina12 aportes
sept de 2022 • Pareja
Interesante el emprendimiento de las botellas, pero lo demás no cubrió mis expectativas. Es caro en relación a lo ofrecido.
Escrita el 13 de septiembre de 2022
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
Eliana O
San Rafael, Argentina1 aporte
jul de 2021 • Amigos
A ver, es complejo de explicar. Si tenés interés antropológico por la diversidad de la condición humana y las múltiples estrategias de sobrevivencia, andá. El tipo merece respeto por su habilidad para reciclar y encontrar un hilo conductor (su propio hilo conductor, tan singular como cuestionable, obvio), a la acumulación de objetos, su propia versión del movimiento hippie, y
la mística de San Marcos Sierra. Rigor metodológico desde la museología, no. Una versión curiosa, guionada, sobreactuada, sí. Eso, un rejunte que al fin de cuentas no agrega ni quita nada, una experiencia más, como recorrer callejones montado a un burro de alquiler. Válida, respetable, sólo una versión de un tipo que encontró allí su lugar, haciendo lugar también a pedacitos incomprobables de historia. Se le pide a los pobladores de San Marcos Sierra, gente amable que vive y deja vivir, lo que no se le pide a otros negocios de mayor escala. Ya no existe ningún "movimiento hippie". Juntados, arrimados, allegados, algunos sosteniendo convicciones, otros pretendiendo parar la olla. Si hay agrupaciones y movimiento colectivo, ya derivó a otros temas contemporáneos y reivindicatorios respecto a cuestiones locales. Aún siguen flotando en el aire no ovnis, sino sueños y deseos.
Pulsión de vida. Lo que no es poco.
la mística de San Marcos Sierra. Rigor metodológico desde la museología, no. Una versión curiosa, guionada, sobreactuada, sí. Eso, un rejunte que al fin de cuentas no agrega ni quita nada, una experiencia más, como recorrer callejones montado a un burro de alquiler. Válida, respetable, sólo una versión de un tipo que encontró allí su lugar, haciendo lugar también a pedacitos incomprobables de historia. Se le pide a los pobladores de San Marcos Sierra, gente amable que vive y deja vivir, lo que no se le pide a otros negocios de mayor escala. Ya no existe ningún "movimiento hippie". Juntados, arrimados, allegados, algunos sosteniendo convicciones, otros pretendiendo parar la olla. Si hay agrupaciones y movimiento colectivo, ya derivó a otros temas contemporáneos y reivindicatorios respecto a cuestiones locales. Aún siguen flotando en el aire no ovnis, sino sueños y deseos.
Pulsión de vida. Lo que no es poco.
Escrita el 21 de julio de 2021
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
OscarAbella
Villa Ramallo, Argentina1.402 aportes
ene de 2020
Fuimos y nos costó ubicarlo por la falta de información. El recorrido es de una hora y media con un show de rock nacional incluido
Escrita el 23 de mayo de 2020
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
Romina
3 aportes
feb de 2020 • Familia
Una muestra personal que suena un poco mentirosa, sin nada de museo. No recomendable. Un robo y pérdida de tiempo.
Escrita el 16 de febrero de 2020
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
Evangelina D
Colombia19 aportes
ene de 2019 • Familia
Ese masque hippie es un gordo choripanero que encima tenia la camiseta de Instituto.tranfuga total....no vayan.
Escrita el 30 de diciembre de 2019
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
Anarquius
Córdoba, Argentina5 aportes
dic de 2018
San Marcos Sierras, proyecta una imagen de pueblo sustentable en el que la diversidad convive armónicamente con la naturaleza. Una monumental mentira que solo puede develarse tras años de habitar en su territorio pero con la prudencia de no involucrarse en las disputas que enfrentan a: serranos (criollos/gauchos adaptados a la serranías que los arribados denominan "paisas"), originarios (descendientes de comechingones), hippies (naturistas, veganos, esotéricos, permacultores de oído) y cabañeros/comerciantes (arribados predominantemente de Buenos Aires, Santa Fe, Rosario y algunos extranjeros como franceses, ingleses, alemanes, israelitas, estadounidenses y hasta asiáticos).
En esa trama social se superponen diferentes imaginarios que entran en colisión sobre cómo debería ser el pueblo: así los cabañeros quieren un turismo ABC1 y con tal fin han llegado hasta formar brigadas civiles clandestinas para echar a palos a los mochileros que acampan a orillas del río, que si bien no es una zona segura en temporada estival, no debería habilitar la práctica parapolicial del desalojo violento a mitad de la noche. Los originarios reclaman la restitución de sus tierras (hay antecedentes judiciales únicos en la historia del país que les da sustento), por el contrario los serranos subdividen y revenden de manera ilegal las suyas, generando situaciones problemáticas para el municipio. Los hippies deambulan en su propia burbuja de negación y analfabetismo político creyendo que viven en el enclave más libre del país.
El museo del hippie se inscribe en ese contexto que pretende vivir del turismo sin querer explicitarlo, apela a la tipología de espacio expositivo no convencional sin cumplir con las expectativas (es apenas una vivienda autoconstruida pero sin la menor cualidad que la vuelva paradigmática). Los objetos y documentos expuestos sin un guión museográfico no alcanzan a ser una colección y apenas conforman la ambientación de lo que podría interpretarse como la sala de estar del propietario, que apenas pagada la entrada comienza a desgranar con fastidio un relato repetido de memoria hasta el cansancio.
Consejo: Si a pesar de esta reseña, persiste en conocer el lugar, intente no contradecir a su "director", es un sujeto (como muchos habitantes del pueblo) que en algún momento de oscuridad histórica del país, se refugió en el norte de Córdoba, donde nada llega, la gente desaparece, las avionetas descienden de noche en el monte, los abusos quedan en familia y muchos psicópatas se disfrazan de hippies, gauchos, profetas, curanderos, poetas, artesanos, contactados por alienígenas, todos con un pasado que se desdibuja entre las sombras de la duda.
En esa trama social se superponen diferentes imaginarios que entran en colisión sobre cómo debería ser el pueblo: así los cabañeros quieren un turismo ABC1 y con tal fin han llegado hasta formar brigadas civiles clandestinas para echar a palos a los mochileros que acampan a orillas del río, que si bien no es una zona segura en temporada estival, no debería habilitar la práctica parapolicial del desalojo violento a mitad de la noche. Los originarios reclaman la restitución de sus tierras (hay antecedentes judiciales únicos en la historia del país que les da sustento), por el contrario los serranos subdividen y revenden de manera ilegal las suyas, generando situaciones problemáticas para el municipio. Los hippies deambulan en su propia burbuja de negación y analfabetismo político creyendo que viven en el enclave más libre del país.
El museo del hippie se inscribe en ese contexto que pretende vivir del turismo sin querer explicitarlo, apela a la tipología de espacio expositivo no convencional sin cumplir con las expectativas (es apenas una vivienda autoconstruida pero sin la menor cualidad que la vuelva paradigmática). Los objetos y documentos expuestos sin un guión museográfico no alcanzan a ser una colección y apenas conforman la ambientación de lo que podría interpretarse como la sala de estar del propietario, que apenas pagada la entrada comienza a desgranar con fastidio un relato repetido de memoria hasta el cansancio.
Consejo: Si a pesar de esta reseña, persiste en conocer el lugar, intente no contradecir a su "director", es un sujeto (como muchos habitantes del pueblo) que en algún momento de oscuridad histórica del país, se refugió en el norte de Córdoba, donde nada llega, la gente desaparece, las avionetas descienden de noche en el monte, los abusos quedan en familia y muchos psicópatas se disfrazan de hippies, gauchos, profetas, curanderos, poetas, artesanos, contactados por alienígenas, todos con un pasado que se desdibuja entre las sombras de la duda.
Escrita el 5 de noviembre de 2019
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
JulietaD
La Plata, Buenos Aires, Argentina13 aportes
ene de 2019 • Amigos
Llegamos allí porque habíamos leído del lugar en Internet. Los túneles vegetales que te llevan hasta el museo son muy lindos, aunque si llovió hace poco puede ser molesto para caminar por el barro que se genera. En el camino también nos encontramos con una librería muy linda y bien decorada llamada Siempre es hoy, a la cual pudimos acceder y mirar libros gratuitamente. Luego de esto llegamos al portón de chapa que anuncia es el museo hippie. Tiene una campana que tenes que tocar para que te atiendan, pero como por lo que vimos por fuera no nos atrajo y la entrada que te cobran es cara decidimos irnos sin antes sacar una foto a esta especie de portón de chapa improvisado. Ya yendonos escuchamos al dueño que venía gritando y acercándose a nosotras para exigirnos que borraramos la foto que habiamos sacado. Fue un mal momento el que nos hizo pasar, agrendiendonos injustificadamente. Una vez borrada la foto frente a él nos dejó ir.
Nunca hago una critica tan baja pero realmente si el dueño del museo actúa de manera tan agresiva por una foto a la entrada de su museo siento que no merece la pena que la gente vaya y gaste $200 por la entrada.
No puedo opinar de como es el museo por dentro porque no entré y con esta experiencia de violencia nunca volvería.
Nunca hago una critica tan baja pero realmente si el dueño del museo actúa de manera tan agresiva por una foto a la entrada de su museo siento que no merece la pena que la gente vaya y gaste $200 por la entrada.
No puedo opinar de como es el museo por dentro porque no entré y con esta experiencia de violencia nunca volvería.
Escrita el 26 de mayo de 2019
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
Andres Q
Lomas de Zamora, Argentina46 aportes
abr de 2019 • Amigos
Desde el vamos es algo raro!.. una vez que se llega hay que golpear una especie de campana con un palo y esperar a que salga el dueño del museo.
Te cobran 200 pesos al finalizar el recorrido y la explicación.
Es un museo pequeño. Es muy buena y divertida la explicación de la historia hippie desde sus inicios.
Vayan con la mente abierta!
Te cobran 200 pesos al finalizar el recorrido y la explicación.
Es un museo pequeño. Es muy buena y divertida la explicación de la historia hippie desde sus inicios.
Vayan con la mente abierta!
Escrita el 23 de abril de 2019
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
No se hicieron preguntas sobre esta experiencia
* Se agota rápidamente: según los datos de reservaciones de Viator y la información del proveedor de los últimos 30 días, es probable que esta experiencia se agote rápidamente en Viator, una empresa de Tripadvisor.
¿Este es tu perfil de Tripadvisor?
¿Es el propietario o administrador de este establecimiento? Solicite su perfil gratis para responder las opiniones, actualizar su perfil y mucho más.
Solicita tu perfil