Minas de Oro Grueso
Minas de Oro Grueso
4.5
Lo que las personas están diciendo
Sugiere ediciones para mejorar lo que mostramos.
Mejorar este perfil¿Qué es el premio Travellers' Choice?
Tripadvisor les otorga el premio Travellers' Choice a los alojamientos, las atracciones y los restaurantes que consistentemente reciben excelentes opiniones de los viajeros y que se clasifican dentro del 10 % de los establecimientos más populares en Tripadvisor.
Las formas más populares de disfrutar de atracciones cercanas
La zona
Dirección
Comunícate directamente
Lo mejor cerca
Restaurantes
9 en un radio de 5 km
Hacer un aporte
4.5
3 opiniones
Excelente
1
Muy bueno
2
Promedio
0
Mala
0
Horrible
0
fabianaspz
Monte Grande, Argentina315 aportes
feb de 2019 • Pareja
LLegar a Oro Grueso, es como llegar a un oasis... en el medio de la nada, una casona antigua que mantiene su estilo y mobiliario original, esconde una mina de oro que ya no se explota.
Recibe y atiende personalmente su dueño, todo un personaje, que creció allí, e invita a conocer la mina de donde salió el bloque de oro más grande que se extrajo de una mina en la zona y cuenta la historia de su familia, mientras muestra el techo traído especialmente de Europa y proporciona algo rico de comer a precios más que razonables...
Una lindísima experiencia, sin luz ni wi fi, sino en contacto con la naturaleza: río, plantas, verde, piedras... todo
Recibe y atiende personalmente su dueño, todo un personaje, que creció allí, e invita a conocer la mina de donde salió el bloque de oro más grande que se extrajo de una mina en la zona y cuenta la historia de su familia, mientras muestra el techo traído especialmente de Europa y proporciona algo rico de comer a precios más que razonables...
Una lindísima experiencia, sin luz ni wi fi, sino en contacto con la naturaleza: río, plantas, verde, piedras... todo
Escrita el 10 de marzo de 2019
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
franquirijillo
Córdoba, Argentina704 aportes
may de 2018 • Amigos
Uno de esos lugares perdidos en las sierras cordobesas que merecen ser visitados es este paraje denominado Oro Grueso donde su dueño, don Pepe Pascual, recibe a los visitantes que van en búsqueda de las historias que quedaron en ese lugar.
Llegar no es muy fácil ya que se debe ir desde La Falda o Molinari por un camino que pasa por la Pampa de Oláen y luego por Characato para llegar por un ripio en mal estado. Se halla a unos 50 km de La Falda.
Este lugar data del 1600 cuando los jesuitas llegaron a la zona. A fines del 1800 el abuelo del actual residente llegó a la zona y empieza a buscar vetas de oro. La gente en ese momento no tenía ninguna experiencia en minería, eran criollos del lugar los empleados, sin embargo comenzaron a abrir túneles ya que en algunos casos la extracción daba más de 2 gr por tonelada lo que se considera redituable.
La separación se realizaba con mercurio en una pequeña construcción de la que hoy sólo quedan ruinas. En mulas y carretones se enviaba el material virgen a Bs.As. por un convenio que se había firmado.
Actualmente se puede entrar a las dos minas principales, incluso en una de ellas se halló la pepita de 960 gramos que dio lugar al nombre de ese paraje. Ese hallazgo se donó al museo de ciencias naturales, pero tiempo después desapareció el oro.
Hoy hay yacimientos de mármol y otros minerales pero no son explotados.
Otra obra muy importante es el canal que elevaba el agua del río para realizar la molienda mediante la energía hidráulica. La altura era de 6 metros y había incluso un cable carril.
Llegaron a vivir en la zona 100 operarios que vivían de las minas.
A mediados del 1900, ya con la mina cerrada hace años, comenzaron a llegar otras empresas de renombre internacional, pero nunca comenzaron a trabajar en la extracción ya que la zona fue declarada reserva natural.
Para visitar el lugar se puede llamar al teléfono 3548441001. Insistir porque no hay señal. Se puede pasar el día, almorzar y si fuera necesario hay habitaciones rudimentarias en donde alojarse.
Llegar no es muy fácil ya que se debe ir desde La Falda o Molinari por un camino que pasa por la Pampa de Oláen y luego por Characato para llegar por un ripio en mal estado. Se halla a unos 50 km de La Falda.
Este lugar data del 1600 cuando los jesuitas llegaron a la zona. A fines del 1800 el abuelo del actual residente llegó a la zona y empieza a buscar vetas de oro. La gente en ese momento no tenía ninguna experiencia en minería, eran criollos del lugar los empleados, sin embargo comenzaron a abrir túneles ya que en algunos casos la extracción daba más de 2 gr por tonelada lo que se considera redituable.
La separación se realizaba con mercurio en una pequeña construcción de la que hoy sólo quedan ruinas. En mulas y carretones se enviaba el material virgen a Bs.As. por un convenio que se había firmado.
Actualmente se puede entrar a las dos minas principales, incluso en una de ellas se halló la pepita de 960 gramos que dio lugar al nombre de ese paraje. Ese hallazgo se donó al museo de ciencias naturales, pero tiempo después desapareció el oro.
Hoy hay yacimientos de mármol y otros minerales pero no son explotados.
Otra obra muy importante es el canal que elevaba el agua del río para realizar la molienda mediante la energía hidráulica. La altura era de 6 metros y había incluso un cable carril.
Llegaron a vivir en la zona 100 operarios que vivían de las minas.
A mediados del 1900, ya con la mina cerrada hace años, comenzaron a llegar otras empresas de renombre internacional, pero nunca comenzaron a trabajar en la extracción ya que la zona fue declarada reserva natural.
Para visitar el lugar se puede llamar al teléfono 3548441001. Insistir porque no hay señal. Se puede pasar el día, almorzar y si fuera necesario hay habitaciones rudimentarias en donde alojarse.
Escrita el 3 de julio de 2018
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
emma512015
Villa Allende, Argentina339 aportes
ago de 2015 • Pareja
Las Minas de Oro Grueso se hallan a 100km de Córdoba-capital, en la zona de Characato. ARGENTINA.
Antes de llegar a un desvío llamado “Cabeza de Novillo”, que conduce a la estancia jesuítica La Candelaria, el camino comienza a dar pistas de estar cerca de las mismas
El turista es cálidamente recibido por Cesar “Pepe” Pascual, el nieto del pionero que descubriera estas minas y las explotara artesanalmente ya que en el año 1875 se extrae de un bochón de 14 kgs. de cuarzo aurífero, 960 gramos de oro, como lingote. Esta mina tiene una longitud de 150 metros aproximadamente. Aunque la boca de ingreso es angosta, en el interior se puede caminar cómodamente erguido. El túnel es ancho, de placentera frescura y con una sola bifurcación a los pocos metros. En la zona existen 200 minas en total, y dentro del campo de Oro Grueso hay entre 30 y 40 minas, cada una de ellas debidamente mensuradas y con su respectiva denominación; habilitada solo una para visitar
Además de disfrutar del turismo minero, el lugar obsequia la posibilidad de pasar una jornada en contacto con la naturaleza, descansando debajo de las parras, en las galerías de una posada serrana con un casco de estilo español e inglés y con fina cristalería y vajilla de plata, o junto al rio, disfrutando los aromas de hierbas serranas o de flores silvestres. La oferta gastronómica es de producción local: una tierna carne de ternera o cabrito faenada por los hijos de Pepe y esmeradamente cocinada por él, una sabrosa comida casera.
Antes de llegar a un desvío llamado “Cabeza de Novillo”, que conduce a la estancia jesuítica La Candelaria, el camino comienza a dar pistas de estar cerca de las mismas
El turista es cálidamente recibido por Cesar “Pepe” Pascual, el nieto del pionero que descubriera estas minas y las explotara artesanalmente ya que en el año 1875 se extrae de un bochón de 14 kgs. de cuarzo aurífero, 960 gramos de oro, como lingote. Esta mina tiene una longitud de 150 metros aproximadamente. Aunque la boca de ingreso es angosta, en el interior se puede caminar cómodamente erguido. El túnel es ancho, de placentera frescura y con una sola bifurcación a los pocos metros. En la zona existen 200 minas en total, y dentro del campo de Oro Grueso hay entre 30 y 40 minas, cada una de ellas debidamente mensuradas y con su respectiva denominación; habilitada solo una para visitar
Además de disfrutar del turismo minero, el lugar obsequia la posibilidad de pasar una jornada en contacto con la naturaleza, descansando debajo de las parras, en las galerías de una posada serrana con un casco de estilo español e inglés y con fina cristalería y vajilla de plata, o junto al rio, disfrutando los aromas de hierbas serranas o de flores silvestres. La oferta gastronómica es de producción local: una tierna carne de ternera o cabrito faenada por los hijos de Pepe y esmeradamente cocinada por él, una sabrosa comida casera.
Escrita el 11 de mayo de 2016
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
hola,soy sebastian me gustaria saber como es el tema del desayuno,las comidas del mediodia y noche,gracias
Escrita el 25 de noviembre de 2019
Hola quisiera saber si se puede ir para conocer la mina y té dejan entrar en la mina para conocer por dentro
Escrita el 29 de junio de 2019
Mostrando resultados de 1 a 2 de 2
* Se agota rápidamente: según los datos de reservaciones de Viator y la información del proveedor de los últimos 30 días, es probable que esta experiencia se agote rápidamente en Viator, una empresa de Tripadvisor.
¿Este es tu perfil de Tripadvisor?
¿Es el propietario o administrador de este establecimiento? Solicite su perfil gratis para responder las opiniones, actualizar su perfil y mucho más.
Solicita tu perfil