Cuevas de Pilo lil
Cuevas de Pilo lil
5
¿Qué es el premio Travellers' Choice?
Tripadvisor les otorga el premio Travellers' Choice a los alojamientos, las atracciones y los restaurantes que consistentemente reciben excelentes opiniones de los viajeros y que se clasifican dentro del 10 % de los establecimientos más populares en Tripadvisor.
Las formas más populares de disfrutar de atracciones cercanas
¿Estás en tu viaje en este momento?
Ayúdenos a encontrar experiencias disponibles para usted.
Hacer un aporte
5.0
2 opiniones
Excelente
2
Muy bueno
0
Promedio
0
Mala
0
Horrible
0
Andrea C
22 aportes
ene de 2020
muy lindo lugar, mucha paz, paisajes hermosos. Lástima que para llegar a todos lados hay ripio y en algunos tramos no está bueno
Escrita el 17 de enero de 2020
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
Daniel C
Aluminé, Argentina1.409 aportes
feb de 2016 • Solitario
Pilolil es un pequeño pueblo ubicado a unos 52 km al sur de Aluminé en el camino hacia Junín de los Andes a través de la Ruta provincial N° 23.
Fue fundado en 1998 y según el censo de 2010 cuenta con tan sólo 106 habitantes.
Se accede desde la ruta justo antes del puente que cruza el río Aluminé.
Siguiendo al sur por esa misma costa del río y a unos 3 km aproximadamente el camino (ripio transitable) empieza a ascender sobre la ladera montañosa. En este tramo se angosta y hay varias curvas de 360° que manejando con cuidado no ofrece problemas. Al llegar arriba se puede estacionar el vehículo y se accede caminando a las formaciones rocosas, que si bien se le llaman comúnmente "cuevas", el verdadero nombre sería "chenques".
Desde arriba se observa un paisaje realmente maravilloso. El río Aluminé, el camino, las montañas y vegetación ofrecen vistas hermosas que obligan a captarlas en fotografías.
El acceso específico a las cuevas, después de transitar unos 100 metros, está cerrado con rejas (para evitar el robo de las pinturas rupestres como ocurrió en el pasado) y se debe esperar a que venga el guía del lugar que vive a pocos metros de allí. Se recomienda usar zapatillas tipo trekking para afirmarse bien en el terreno desnivelado.
En el interior se observan algunas pinturas rupestres y entre los huecos que dan al exterior aparecen otras hermosas vistas del paisaje.
Paz, belleza y valor histórico y arqueológico digno de visitar.
También se pueden observar desde el exterior las formaciones rocosas, siguiendo el camino hacia Junín de los Andes por la Ruta provincial N° 23, transitando por la otra margen del río después de haber cruzado el puente que estaba en el acceso al pueblo de Pilolil.
Se puede aprovechar hacer esta visita de pasada para Junín o San Martín de los Andes.
Fue fundado en 1998 y según el censo de 2010 cuenta con tan sólo 106 habitantes.
Se accede desde la ruta justo antes del puente que cruza el río Aluminé.
Siguiendo al sur por esa misma costa del río y a unos 3 km aproximadamente el camino (ripio transitable) empieza a ascender sobre la ladera montañosa. En este tramo se angosta y hay varias curvas de 360° que manejando con cuidado no ofrece problemas. Al llegar arriba se puede estacionar el vehículo y se accede caminando a las formaciones rocosas, que si bien se le llaman comúnmente "cuevas", el verdadero nombre sería "chenques".
Desde arriba se observa un paisaje realmente maravilloso. El río Aluminé, el camino, las montañas y vegetación ofrecen vistas hermosas que obligan a captarlas en fotografías.
El acceso específico a las cuevas, después de transitar unos 100 metros, está cerrado con rejas (para evitar el robo de las pinturas rupestres como ocurrió en el pasado) y se debe esperar a que venga el guía del lugar que vive a pocos metros de allí. Se recomienda usar zapatillas tipo trekking para afirmarse bien en el terreno desnivelado.
En el interior se observan algunas pinturas rupestres y entre los huecos que dan al exterior aparecen otras hermosas vistas del paisaje.
Paz, belleza y valor histórico y arqueológico digno de visitar.
También se pueden observar desde el exterior las formaciones rocosas, siguiendo el camino hacia Junín de los Andes por la Ruta provincial N° 23, transitando por la otra margen del río después de haber cruzado el puente que estaba en el acceso al pueblo de Pilolil.
Se puede aprovechar hacer esta visita de pasada para Junín o San Martín de los Andes.
Escrita el 9 de septiembre de 2016
Esta opinión es la opinión subjetiva de un miembro de Tripadvisor, no de Tripadvisor LLC. Tripadvisor les hace controles a todas las opiniones.
No se hicieron preguntas sobre esta experiencia
* Se agota rápidamente: según los datos de reservaciones de Viator y la información del proveedor de los últimos 30 días, es probable que esta experiencia se agote rápidamente en Viator, una empresa de Tripadvisor.
¿Este es tu perfil de Tripadvisor?
¿Es el propietario o administrador de este establecimiento? Solicite su perfil gratis para responder las opiniones, actualizar su perfil y mucho más.
Solicita tu perfil