EDIFICIO GÓMEZ
Haciendo una breve introducción sobre este lugares menester citar que personalmente me ha sido muy nostálgico encarar un trabajo como el planteado, ya que en mi etapa juvenil viví en el departamento del primer piso del Sr. Ernesto Suarez “El Flaco Suarez” reconocido actor Mendocino, del edificio Pasaje San Martín por lo cual el Edificio Gómez y su “piso décimo” fue una de los lugares más visitados por mí. Al margen de esto debo citar que estudie al hermoso ícono de nuestra ciudad, desde muchos puntos de vista, como por ejemplo desde lo arquitectónico cuando estudiaba diseño gráfico en la UNC hasta tomarlo como modelo para entender, reconocer y comprender las bases de la tecnología de emisiones de datos mediante la radio frecuencia, desde los primeros pasos del inventor escocés John Logie Baird con la TV, hasta la actual y controvertida “5-G” cuando surqué autodidácticamente mis capacitaciones en telecomunicaciones.
Ingresando de lleno luego de consultar en varias de las principales fuentes indexadas en el top-ten de los principales buscadores de la World Wide Web respecto a la historia de este lugar, seguimos extractando que este lugar fue terminado en el año 1954, y es una de las ochavas más reconocidas de la ciudad de Mendoza, siendo su primer rascacielos, obra que se dejara materializada luego que el arquitecto Manuel Civit dejara plasmada sus líneas la influencia de los edificios neoyorquinos, estructuras sismorresistentes de hormigón armado.
Este artista en sus líneas, combinó elementos muy diversos, como ser los contrafuertes de estilo gótico, armado de corriente racionalista creó un cuerpo principal de hormigón ubicado en Garibaldi 7 y con cierto aire art déco, a su alma la remató de acero y a su coraza de cristal, quedando así quedó erguido en el km 0 de nuestra ciudad este gran litomo de 34 metros; cuya cúspide se la envolvió en febrero del año 1961 con una antena para trasmisiones televisivas, y así se convirtió en el corazón que impulsaba la esperada señal de TV, que mediante su estratégica red de repetidoras unía la cultura del espectáculo y las familias que residían por ejemplo desde Ranquil del norte, o en los campamentos que se preparaban para la invernada de Malargüe en el sur hasta algunas localidades de la zona cordillerana.
Actualmente y desde hace unos años funciona un atractivo que produce una tentación visual, en el corazón citadino, el restaurante llamado “Décimo”, en clara referencia a su ubicación en el edificio desde donde se puede observar gran parte del espectáculo visual de luces del centro de la ciudad mendocina, este lugar no recibe con una impronta de cocina internacional, pero también con la posibilidad de una cafetería generosa, para disfrutar de un buen desayuno en sus dos terrazas con vista a la Ciudad y a la maravillosa vista que ofrece a la precordillera de los Andes, mientras se puede también recibir y disfrutar de lunes a sábado de 18 a 3 am por ejemplo un almuerzo, el happy hour, degustación de vinos, acceso para discapacitados, y una gran carta de tragos en sus mesas al aire libre y atractiva y moderna decoración y servicio wifi.