Hermoso lugar . Vistas alucinantes. Nos toco un día de mucho viento pero pese a eso las vistas eran... Más información
Hermoso lugar . Vistas alucinantes. Nos toco un día de mucho viento pero pese a eso las vistas eran... Más información
Nos encantó, pero por lo mal señalizado (cartelería rota) nos perdimos e hicimos muchos km demás... Más información
el faro es lo mas recomendable, se necesita estar en estado físico, ya que no se puede subir por la escalera esta en mal estado. al ser rutas de campo están poco señaladas y el ripio es usado por camino de pescadores, poco mantenido y por supuesto apto para camionetas. para los futuros visitantes hay que llevarse agua y comida
Camino de ripio en mal estado aunque vale la pena, puede llevar más de una hora desde el acceso en la ruta.
Como siempre en éstos lugares está mal señalizado y nunca se sabe cuanto falta para llegar.
Buenas vistas especialmente desde la base del faro al que se puede acceder por atrás ya que la escalera está cerrada.
La zona está bastante sucia ppalmente con muchísimas botellas rotas especialmente cerca de la casa del faro.
Sería bueno que pusieran más cartelería explicando todo.
Llevar agua, etc desde Deseado ya que no hay nada.
ir en vehículo apropiado puesto que hay que transitar ripio 60km. pero el faro del lugar y sus costas valen la pena.
Es un bonito lugar en donde se puede ver fauna y se combinan rocas con extensas y solitarias playas. No hay gente en ese lugar, es solitario. Para acceder hay que ir desde Puerto Deseado y realizar 70 km por un camino de ripio en buen estado.
Si andas por la Pcia de Santa Cruz no podes dejar de hacerte una pasada por este lugar tan remoto pero increible... la paz, la soledad que invitan a pensar que ese faro es la luz tan esperada por muchos marineros...
Después de varios kilómetros de ripio y viento divisamos el faro, IMPONENTE en esa inmensidad patagónica, al acercarnos descubrimos la ESTAFETA POSTAL y decidimos explorar, subimos el promontorio donde se encuentra el faro y charlamos un rato con su encargado , muy interesante su vida en esas latitudes y soledad.
Luego nos dirigimos a la SALINA que no esta en explotación, pero suponemos que ha sido explotada en otras épocas. Este viaje nos permitió contactarnos con la naturaleza, el viento dominó nuestro día, el mar y los animales costeros nos mantuvieron en observación por un rato largo y y el broche fue desplazarnos por el SALAR.